Nuevo Galaxy S4.



Lanzan una pantalla flexible más delgada que un cabello.

Se puede enrollar alrededor de un lápiz y se utilizará en los celulares del futuro.




Lograr una pantalla sobre la que pueda leerse tan bien como sobre papel, pero que además sea tan flexible y tan delgada como el papel, es un objetivo que desde hace años persigue la tecnología digital. Y ahora Sony parece haber dado un paso importante para alcanzarlo, ya que horas atrás presentó el prototipo de una pantalla más delgada que un cabello humano, y tan flexible que puede enrollarse sin dificultad alrededor de un lápiz, y sin dejar de emitir imágenes.
El gran secreto de esta nueva pantalla es que está construida a partir de una delgada película de transistores especiales –hechos de materiales orgánicos (o sea, que tienen como componente constante el carbono)– combinada con la ya conocida tecnología OLED (diodos orgánicos emisores de luz).
La pantalla tiene un espesor de 80 micrones (0,08 milímetro), puede enrollarse hasta formar un cilindro de ocho milímetros de diámetro interno, y dice Sony que el prototipo no mostró disminución en la calidad de sus imágenes aún después de haberlo enrollado y desenrollado mil veces.
El modelo mostrado ayer en un simposio en Seattle, Washington, Estados Unidos, tenía un tamaño de 4,1 pulgadas (10,4 centímetros) diagonales, una resolución de 432 por 240 píxeles (similar a la de un teléfono celular de los comunes), y la capacidad de reproducir imágenes en movimiento mostrando más de 16 millones de colores.
Aunque Sony no dio a conocer detalles acerca de cuándo este prototipo podría lanzarse al mercado (se estima que podría incorporarse a celulares, y a otros dispositivos portátiles, como lectores de libros electrónicos), la compañía sí señaló que seguirá adelante con el desarrollo de esta pantalla, y afirmó que su proceso de fabricación causaría un impacto ambiental menor al que provocan la de componentes basados en silicio. A su vez, aunque no se conocen detalles, el proceso de producción de estas pantallas no implicaría costos demasiado altos.
Junto al comunicado oficial, Sony difundió un video en el que se ve funcionar a la pantalla, y por lo que se ve allí, parece que las pantallas con propiedades similares a las del papel están cada vez más cerca.

Lanzan un concurso mundial para desarrollar dispositivos con pantallas flexibles.

Lo organiza la tecnológica Samsung y el primer premio es de US$ 10.000. 


La empresa Samsung lanzó ayer un concurso abierto a todo el que tenga una idea sobre productos del futuro que incorporen pantallas flexibles, una tecnología en la que la empresa tecnológica coreana ha invertido mucho. El primer premio es de US$ 10.000; el segundo, de US$ 5.000; y el tercero, de US$ 2.500. 


Según la web del concurso, Samsung quiere "animar a diseñadores, ingenieros de hardware y emprendedores, para que comiencen a pensar en ideas de futuras start-ups que usen la tecnología de pantalla flexible". Para elegir el mejor proyectotendrán en cuenta la relevancia de la pantalla flexible en el producto y su viabilidad, tanto técnica como económica.

Como reporta el sitio especializado en tecnología TechCrunch, el concurso no deja claro qué derechos de propiedad industrial se reserva Samsung con los prototipos enviados. Lo que sí parece claro es su intención de protegerse frente a posibles demandas: "Samsung está innovando continuamente, y puede haber desarrollado contenidos similares a los que incorporen los materiales enviados a este concurso. Sólo se debe enviar información que no sea considerada confidencial".

En cuanto a las características técnicas, los requisitos que deben cumplir los dispositivos son pantallas de entre 1 y 20 pulgadas y resoluciones máxima de 1920x1080.

Antecedentes
En la última edición del Consumer Electronic Show (CES), la feria de tecnología de Las Vegas, Samsung mostró Youm, su prototipo de pantalla flexible. Otra de las principales revelaciones fue la PaperTab, un híbrido de tableta flexible de 10,7 pulgadas , con tinta electrónica desarrollada en conjunto por Intel, Plastic Logic y la Universidad de Queens. 


Hace poco más de un año, la también coreana LG anunció que había comenzadola producción en masa de una pantalla flexible de tinta electrónica para "revolucionar el mercado de los lectores electrónicos" (ebooks). Según el comunicado de prensa publicado por el sitio Engadget, la pantalla pesaría 14 gramos (la mitad que las de cristal), tendrá una resolución de 1024 x 768 píxeles y podría doblarse hasta un máximo de 40 grados.

Google lanzará una aplicación para encontrar celulares perdidos.

Se llamará Android Device Manager, y servirá para rastrear equipos que funcionen con ese sistema operativo. Además permitirá borrar datos de manera remota.


Google lanzará una aplicación que, sin dudas, será todo un éxito de descargas: Android Device Manager, un servicio para localizarteléfonos o tablets perdidos o robados. Además permitirá borrar datosde los equipos de manera remota. Aunque todavía no fue comunicada la fecha de lanzamiento de la aplicación, la empresa indica que será a lo largo de este mes.
Android Device Manager requerirá la instalación de software en nuestro equipo. El servicio cuenta además con servicio web, vinculado a la cuenta de Google del usuario.
En el caso de que perdamos el equipo en nuestra casa, podremos hacer una llamada desde la web. Y no habrá forma de que no lo encontremos, ya que el aparato sonará en su máxima potencia, aunque esté activado el modo silencio.
Mientras que, si la pérdida se produjo fuera de nuestra casa, o si se tratase de un robo, mediante el servicio web podremos localizar el teléfono a través de Google Maps.
Android Device Manager requiere como mínimo la versión 2.2 del sistema operativo, y permitirá controlar todos los dispositivos vinculados a una cuenta de Google.

Los lanzamientos tech más destacados de la semana.

Un breve repaso por las principales novedades presentadas en el mercado. Precios y características en equipos y accesorios.


Gamescom, la feria de videojuegos más importante de Europa, acaparó todas miradas esta semana debido a la gran cantidad de anuncios que hicieron las fabricantes de consolas y desarrolladoras de videojuegos.
Algunos de los anuncios tienen especial importancia para la Argentina, como el de Sony, que confirmó la fecha de salida y precio de la PlayStation 4. La consola estará disponible el 15 de noviembre en los EEUU y el 29 del mismo mes en Europa a u$s399, u$s100 menos que la Xbox One de Microsoft.
La PlayStation 4 llegará a la Argentina el 29 de noviembre, pero a un precio no confirmado por Sony.
-Sony traerá su PlayStation 3 de 12GB a Latinoamérica. La consola "llegará durante las próximas dos semanas" a la región. Su precio en los EEUU será de u$s199.
-La lista de juegos que debutarán con la Xbox OneMicrosoft dio a conocer los 23 títulos que estarán disponibles al momento de la llegada de la consola al mercado, prevista para noviembre.
-FIFA 14 también tendrá la Liga Argentina e incluirá a Independiente. La nueva edición del juego de Electronic Arts se lanzará al mercado el 24 de septiembre. Incorporará, al igual que el PES 2014, los equipos de primera división local, aunque también estará "El Rojo", que perdió la categoría en junio.
-El diseño llegó a los teléfonos inalámbricos. Premiado con el Red Dot Design Award, el Philips Mira sale de lo común ante el resto de los equipos del segmento. Está disponible en la Argentina.
-Samsung y un nuevo smartphone con tapa. Una semana después de revelar el modelo Hennessy, la surcoreana mostró en sociedad el Galaxy Golden, con doble pantalla de 3,7''.
-Debutan en los EEUU Galaxy Mega y One Mini. Los equipos, en extremos opuestos por su tamaño, llegan al mercado con obligaciones distintas: seguir fortaleciendo la posición de Samsung y animar las ventas de HTC, respectivamente

Google tiene en sus planes diseñar un auto propio.

Desde hace algunos años, el megabuscador trabaja para ayudar a las automotrices a fabricar un vehículo que no necesite conductor, pero ahora trascendió que podrían estar planeando construir un modelo original.

Hace un tiempo que la empresa dirigida por Eric Schmidt tiene conversaciones con automotrices con el objetivo de desarrollar software que ayude a la creación de autos que se manejen solos.
Sin embargo, en los últimos días trascendió que Google también estaría planeando diseñar y fabricar un modelo propio, que tampoco necesitaría conductor.
De acuerdo con la periodista especializada Jessica Lessin, hace algunos meses la empresa está en contacto con diferentes compañías que ayudarían a Google a fabricar un modelo de auto con las características específicas solicitadas por el gigante de internet.
Según Lessin, la decisión de los encargados del proyecto fue tomada luego de que las conversaciones que Google mantenía con las grandes automotrices con la cabeza puesta en el auto sin conductor se estancaran.
Por otro lado, también trascendió que una de las ideas que tiene Google para aprovechar este tipo de vehículos es promover los "Robo Taxis", un servicio de transporte de pasajeros sin choferes, algo que según la empresa, ayudaría a reducir accidentes y generaría una baja en la demanda de autos.

Si bien la empresa dirigida por Schmidt no tiene experiencia real en la fabricación de autos, una posible alianza con lacompañía enfocada en autopartes Continental, como sugirió en los últimos días la prensa alemana, sería un gran paso para el desarrollo del auto de Google.

Más de 13 millones de argentinos se conectan a internet desde el celular.

La cifra representa el 61% de los usuarios y casi duplica el porcentaje registrado hace un año. La mayoría de los internautas prefieren usar la web desde la PC de su hogar, mientras que los cibercafés y locutorios continúan en baja.


El acceso móvil a la web se hace cada vez más popular entre los usuarios de internet, especialmente con el rápido avance de smartphones y "teléfonos sociales" (sin sistema operativo) que se da en el país en el último tiempo.
Si bien la gran mayoría se conecta a internet desde la PC de su hogar (86%), cada vez más usuarios recurren al celular para acceder a la web. De acuerdo con un estudio de la consultora Enrique Carrier & Asociados, un 61% se conecta también desde su teléfono móvil, es decir, unos 13 millones de usuarios.
La cifra representa un aumento de casi al doble respecto de lo alcanzado hace doce meses, cuando un 33% utilizaba internet desde su celular.
El uso del teléfono como medio para conectarse a la web se aprecia con intensidad similar en los distintos niveles socioeconómicos, aunque sí difiere según las edades: los más jóvenes son quienes más optan por este método.
Los internautas argentinos también se conectan desde la computadora del trabajo (28%), las PC de lugares públicos (20%), las de instituciones educativas y, por último, desde cibercafés o locutorios (6%).
Esta última opción viene en claro retroceso entre los usuarios, ya que en un año cayó cinco puntos porcentualescomo fuente de acceso a internet ante el avance de la banda ancha y de los smartphones.
La consultora además destacó que lo que prima entre los usuarios de internet de la Argentina es la multiplicidad de fuentes de conexión (por ello los porcentajes de uso exceden el 100%).
Por otra parte, el creciente uso del celular como forma de acceso a internet se aprecia mejor entre los nativos digitales. Si bien el 72% mantiene como principal acceso la TV del hogar, un 17% dijo que lo era el móvil.
En contraste, en adultos de hasta 50 años el porcentaje que elige el celular como principal fuente de conexión a la web es del 12%, cifra que cae al 3% entre quienes superan esa edad.